En los últimos años la palabra “Emprendimiento” ha tomado posicionamiento en el discurso de miles de personas a lo largo del mundo. Gran parte del nacimiento de esta nueva tendencia se debe al éxito de empresas tales como Rappi, Uber, Airbnb y otras mascas que a causa de su éxito, influyen en las personas a querer diseñar sus propios negocios para obtener la victoria en el mundo laboral.
Como comúnmente ocurre cuando un tema se vuelve tendencia y empieza a ser discutido por grandes grupos de personas, es normal encontrar información o datos salidos de proporción relacionados con dicho tema en cuestión. Si nos enfocamos específicamente en el emprendimiento, el fenómeno de la desinformación se aplica perfectamente. Está muy normalizado para una persona interesada en emprender el escuchar opiniones tanto reales como desproporcionadas relacionadas con sus intenciones de negocio, dicha información influenciarán directamente o indirectamente en las decisiones que la persona en cuestión tomará para el futuro.
Por tal motivo, en esta entrada nos enfocaremos en discutir algunos de los mitos más comunes relacionados con el emprendimiento, ofreciendo a nuestros lectores argumentos lógicos del porqué estos mitos no deben ser tomados como algo real y brindando así una definición más veraz de lo que emprender significa.
¿Qué es emprender?
Antes de abordar los mitos que rodean a la actividad de emprender, es importante aclarar de manera específica el significado detrás de dicha actividad y en que contextos es pertinente utilizarla.
Basándonos en la definición que ofrece la RAE (Real Academia Española) encontramos que emprender significa: “acometer y comenzar una obra, negocio, un empeño, especialmente si encierra dificultad o peligro”.
Mitos relacionados con el emprendimiento
- Para triunfar se necesita un producto completamente innovador.
Es cierto que desarrollar un producto original o una marca innovadora suele generar altos estándares de productividad e ingresos, lo cual suele atraer nuestra atención y crear en nosotros la imagen que el éxito solo se puede obtener por medio de las ideas revolucionarias. No obstante, este pensamiento no podría estar más equivocado.
En muchas ocasiones el éxito se encuentra en comprender la naturaleza de un problema o necesidad y buscar formas cómodas y eficaces para solventar dicho requerimiento. No importa si el problema que trabajamos, es un problema de mucha antigüedad o poco novedoso, si una empresa suele ofrecer soluciones favorables siempre tendrá clientes que requieran de dichos métodos.
- Los emprendedores no naces, se hacen.
Esta frase suele repetirse en reiteradas ocasiones, pero no únicamente en el contexto del emprendimiento, también se aplica en otras áreas como las artes, deportes, políticos, diplomáticos, etc. En cualquiera de estos casos se ha demostrado que es una frase que carece de veracidad.
Históricamente hablando se cuenta con innumerables evidencias de emprendedores exitosos que no tienen antecedentes familiares cercanos con éxito en las áreas administrativas, y aun así lograron plasmar sus ideas en el mercado. Esto sucede porque el emprender, más que necesitar talento natural, requiere de diversos atributos y conocimientos que pueden ser adquiridos y aprendidos.
- Los emprendedores son libres, viven sin estrés y no tienen jefes.
En ocasiones, el tener un negocio propio implica el tener que trabajar 24 horas al día y 7 días a la semana. De igual modo, en muchas ocasiones, se tendrán que ejercer diferentes cantidades de roles y responsabilidades. Estas condiciones de trabajo hacen que el emprender no sea una actividad tan simple, libre y placentera como muy posiblemente algunos rumores lo sugieran.
Así mismo, es cierto que el ser dueño de un negocio implica no tener una persona de cargo superior que regule todas las actividades realizadas. No obstante, todo el mundo tiene jefes, aunque no sea alguien de un cargo superior, en los emprendimientos los clientes sueles funcionar como pequeños jefes, los cuales evaluaran y juzgaran el desempeño de la empresa.
- El dinero llega fácil y es lo principal.
Es muy común encontrar personas o fuentes de información que aclaman el emprendimiento por ser una fuente de ingresos fáciles y abundantes. Más sin embargo, esta afirmación es bastante relativa y depende de diversos factores. Es importante tener en cuenta que en la mayoría de emprendimientos, y más cuando recién están iniciando, van a tener más índices de pérdidas que de ganancias.
Normalmente el dinero suele evidenciarse después de trabajar arduamente la propuesta o producto que se ofrece, dar a conocer los servicios de la empresa y escuchar con atención las retroalimentaciones de los clientes.
- Solo se necesita dinero.
Este argumento, en ocasiones, suele ser la excusa de las personas que no son empresarias para justificar su falta de creatividad, decisión e iniciativa. Una habilidad que es clave en los emprendedores es identificar y conseguir los recursos, y entre ellos también los financieros.
Bien es cierto que el dinero es un factor importante para emprender; más sin embargo, no es un elemento obligatorio contar con dinero en abundancia para iniciar un emprendimiento. Se puede iniciar con pequeñas actividades independientes con el fin de recoger los ingresos necesarios, y así, incrementar las oportunidades de desarrollar la propuesta de trabajo.
Referencias
El nuevo empresario. (N/A). Emprender. Blog El Nuevo Empresario. https://elnuevoempresario.com/emprender/#gs.fhopzu
N/A. (19 de febrero de 2020). ¿Qué es emprender y cómo identifico negocios para emprender?. Revista semana. https://www.semana.com/emprendimiento/articulo/que-es-emprender-y-como-identifico-negocios-para-emprender–colombia-hoy/281938/
N/A. (25 de enero de 2016). Los 5 mitos del emprendimiento. Blog Impaqto. https://www.impaqto.net/mitos-del-emprendimiento
N/A. (2 de julio de 2019). 7 MITOS DAÑINOS SOBRE EMPRENDER QUE TENEMOS QUE DEJAR DE https://ayudatpymes.com/wp-content/themes/Ayudatpymes-theme/img/logo-atp-completo.svgCREER. Blog Ayuda t pymes. https://ayudatpymes.com/gestron/mitos-del-emprendimiento/
42 comentarios
Los comentarios están cerrados.